El tejido: unión de fibras, encuentro de hilos, encuentro de mundos, unión de hombres
Wale ´Kerü es la araña, la única que enseñó a los wayuu.
Haciendo caminitos les mostró la forma de tejer y crear los dibujos...
" Wale ´Kerü siempre hace los dibujos antes de la primavera.
Ficha bibliográfica titulo: wale keru.


El objeto tejido es un signo, y dentro del contexto socio-cultural donde se le concibe y cumple con su función sígnica; es un lenguaje no verbal a través del cual se comprende la conexión integral que existe entre la naturaleza, el mito, el hombre, la sociedad y el objeto que como manifestación material integra su cuerpo y contenido para hacer parte de vida cotidiana en cada comunidad.
La diversidad se presenta en las distintas expresiones materiales alrededor del tejido propias de cada grupo humano según sus conocimientos ancestrales, su medio ambiente y sus necesidades y como unidad las diferente tribus indígenas de Colombia comparten el acto de tejer, la actitud frente a la actividad de entrecruzar fibras, y la utilización del tejido que ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas aborígenes dan testimonio de su vida y costumbres.
Cielo Quiñones Aguilar
Profesora, Facultad de Diseño Industrial
No hay comentarios:
Publicar un comentario