domingo, 10 de junio de 2012

Homenaje a Guayasamín- Pintura sobre vidrio (falso vitral)







Madre - (obra de Oswaldo Guayasamín)
Técnica Falso Vitral - Pintura sobre vidrio
Dimensiones.  0.40cms x 0.55 cms



Detalles

sábado, 9 de junio de 2012

Barco - Falso vitral - Pintura sobre vidrio


Barco - Técnica Falso vitral



  Detalles

miércoles, 6 de junio de 2012

Homenaje a Joan Miró - Obra "La sonrisa de las alas flameantes" - Técnica Falso vitral



Obra de Joan Miró - La sonrisa de las alas flameantes
Técnica falso vitral - Pintura sobre vidrio
Dimensiones: 0.40cms x 0.60cms





 Detalles



Artesana:  Esperanza Zuluaga C.  

email: matissesartesano@hotmail.com

Cel. (57)3187186047


Pereira - Risaralda - Colombia



Tapiz de Muro - Técnica Telar






Tapiz de pared elaborado en telar.   
Materiales:  Urdimbre en yute.  Trama en lana virgen, yute,crin y cuero
Dimensiones: 1.12 x 1.60- espzc



Detalles del tejido

Tapiz de Muro - Técnica Bastidor


               Detalles del tejido
Tapiz Elaborado en Técnica de Bastidor
Materiales: Urdimbre en yute - Trama en lana virgen y yute
Dimensiones: 0.90 cms x 1.65cms

martes, 5 de junio de 2012

Homenaje a Joan Miró - Falso Vitral - Pintura en vidrio



                        Obra de Joan Miró 
                             Técnica Falso vitral - Pintura sobre vidrio
                             Dimensiones:  0.60cms x 0.40 cms





Detalles 



Artesana:  Esperanza Zuluaga C.  

email: matissesartesano@hotmail.com

Cel. (57)3187186047


Pereira - Risaralda - Colombia

Antipasto


HISTORIA

La tradición de servir alimentos antes de los banquetes con el objetivo de excitar, en lugar de saciar se remonta al Renacimiento italiano. Donde se empleaban los credenza, o especialidades de la cocina generalmente profusamente adornados. En esta fase del banquete se solía ofrecer a los comensales unos 'aguamanos' con agua aromatizada con flores. Esta disposición ya aparecía en la obra del cocinero italiano Bartolomeo Scappi (c. 1500-1577). Donde distinguía entre antipasti y postpasti. Los antipasti descritos por Scappi incluyen tanto elementos dulces como: los mazapanes, los mostaccioli de Nápoles. O salados como: rodajas de lengua de ternera cocidas en vinoprosciutto acompañado con alcaparras y pasas.Los médicos renacentistas advertían que los antipasti "abrían el estómago" y eran aconsejados.


CARACTERÍSTICAS


Los antipasti suelen incluir tanto elementos cárnicos como de verduras, siendo por regla general elementos fríos. Los elementos cárnicos, cortados en rodajas, incluyen por ejemplo el prosciutto (jamón) de Parmafiambres y embutidos, etc. En temporada de primavera se incluyen ensaladas de pequeñas dimensiones, a veces encurtidos diversos. El antipasto típico suele estar constituido por pepinilloscebollitasmorrones y bottargamacerados en una mezcla de vinagre y salmuera. A veces se incluye fruta, como puede ser melón o higos, o una fondue piamontesa (verduras crudas con acompañadas con salsas y queso fundido). Es frecuente que los antipasti se sirvan con bastoncillos de pan salado.1 Las variantes a lo largo de Italia dependen de las variedades locales incluidas en los diversas preparaciones.


VARIANTES

Esta segunda modalidad con verduras encurtidas es la más frecuente en ArgentinaVenezuela y Colombia. También como entrada o antipasto, algunos a base de atún y salsa de tomate ente otros vegetales como cebolla, pimentón, apio España, zanahoria, coliflor, etc (todos los vegetales mencionados se preparan en salmuera o a la vinagreta). Suelen consumirse acompañado de galletas saladas o pan.





email: matissesartesano@hotmail.com

Cel. (57)318718604


Tejidos Wayúu





Los Wayúu son una comunidad indígena que habita en la península de La Guajira, entre Colombia y Venezuela. 

Los Wayúu son gente de desierto, de arena, de sol y de viento. Una de las actividades más tradicionales de la vida de los Wayúu es tejer, ya que el tejido es mucho más que una práctica cultural y herencia de sus ancestros. 

Tejer es un arte de expresar la vida tal como los Wayúu la sienten y la desean. Tejer es el símbolo de creatividad, inteligencia y sabiduría. 


La mujeres Wayúu combinan la labor de tejer con otras actividades diarias. Tejen en su poco tiempo libre, durante las visitas y cuando salen de viaje. 



La tradición de los tejidos Wayúu

Los tejidos de los Wayúu se caracterizan por la representación de hermosas figuras geométricas que representan  elementos de la naturaleza (animales, plantas, estrellas, rastros, etc.) que rodea la vida cotidiana del Wayúu o las formas abstractas en la presentación de las cuales se utilizan combinaciones de colores muy fuertes y muy características para esta cultura. Entre más complejas sean las figuras, mayor valor adquiere la pieza.



espzc matisses-artesano

email: matissesartesano@hotmail.com

El Tejido - Mito y Leyenda Wayúu




SUCHUKUA A´ANAA SUTUMA
WAYYU KAAMAIRÜ
EL TEJIDO, MITO Y LEYENDA


29.jpg (17742 bytes)
"...Wale ´Kerü es la araña,
la única que enseñó a los wayuu.
Haciendo caminitos les mostró la forma
de tejer y crear los dibujos..."
Wale ´Kerü siempre hace los dibujos
antes de la primavera.

Wale’kerü es una tejedora! apenas amanecía y ya tenía hechas fajas y chinchorros.

30.jpg (8923 bytes)
Los Wayuu le preguntaban que cómo lo había hecho y ella entonces comenzó a contarles...


Ware’kerü enseñó primero a una sola mujer... Yo les enseño a tejer, si a cambio ustedes
me dan un burro o una cabra... les decía.

Entonces los Wayuu le dieron sus prendas y collares.
Wale‘kerü se enamoró de un Wayuu y un día se fugó con él.


Él, la llevó donde su familia y la madre del Wayuu le dijo: ...toma éste material para que
hagas las fajas... y Wale’kerü se comió todo el algodón.
De su boca salía el hilo ya torcido y preparado.
Wale‘kerü tejía por la noche y al amanecer ya tenía una faja hecha.
Un día Wale’kerü dijo a los Wayuu ustedes creen que yo soy una cualquiera ... vengo a
observar que no han podido hacer lo que ustedes aspiran...
Entonces Wale’kerü empezó a hacer un caminito con cada dibujo y ellos aprendieron.
Enseñaba a las muchachas que permanecían en el encierro: les pedía mucha atención,
que no miraran hacia los lados, que no se distrajeran, pues ella no podía estar enseñando
siempre ...
Las mujeres Wayuu aprendieron entonces de Wale’kerü y ésta las observaba cuando
tejían en el telar.
Ellas le decían: quítate! tú eres muy pipona... qué haces aquí pipona!
Ella les respondía: ...si supieran ustedes que tengo en mis manos los mejores dibujos y
que se los voy a regalar...
Fue en ese momento cuando Wale’kerü y los Wayuu se comunicaron para hacer lo que
hoy es Kanasü, telaraña.
32.jpg (18353 bytes)

Ruluma es el comején, el que enseñó a remendar a los Wayuu.

Una mujer Wayuu tenía dos telares: un día tejía en el uno y otro día lo hacía en el otro. Todas las noches regaba agua, ceniza caliente o prendía fuego cerca al telar para evitar que Ruluma llegara y éste al darse cuenta decidió hacerle una prueba.
Una noche la Wayuu tuvo un sueño en el que Ruluma le decía: ... tú sí trabajas mucho ... tú sí tejes mucho ... y ella afirmaba: ... yo sí trabajo mucho ... yo sí tejo mucho.
... Entonces Ruluma le dijo: voy a ponerte un trabajo para ver si tú das con él.


Ruluma le picó la tela del primer telar y ella la remendó; luego le picó la del otro telar y también la reparó.


Fué así como la Wayuu aprendió a remendar y fué Ruluma quien le enseñó.




33.jpg (25988 bytes)

Kanasü lo enseñó Wale’ kerü.


Los Wayuu soñaron con un árbol lleno de telarañas en sus ramas. Buscaron el árbol y en su corteza hallaron los dibujos que hoy día son Kanasü.
Cortaron un trozo de la corteza y amarrándolo por el centro con un hilo lo colgaron en el telar para iniciarse en Kanasü..
Con palitos de ese árbol, trenzados con hilos de lana o de algodón los Wayuu forman la Kanaspi.


La Kanaspi es una pulserita que se pone la mujer cuando quiere aprender el arte de Kanasü. Le da inteligencia, creatividad, paciencia!

VISITA ESTA PÁGINA

espzc matisses-artesano
email: matissesartesano@hotmail.com

El tejido: unión de fibras, encuentro de hilos, encuentro de mundos, unión de hombres

El tejido: unión de fibras, encuentro de hilos, encuentro de mundos, unión de hombres




Wale ´Kerü es la araña, la única que enseñó a los wayuu.
Haciendo caminitos les mostró la forma de tejer y crear los dibujos...
" Wale ´Kerü siempre hace los dibujos antes de la primavera.
Ficha bibliográfica titulo: wale keru.

El tejido como actividad humana, como experiencia integral de vida, como pensamiento que interrelaciona el medio ambiente con las necesidades fisicas y espirituales que el hombre experimenta, comparte y transforma en objetos útiles y estéticos aplicando los conocimientos técnicos que han sido adquiridos a través del tiempo y de la acumulación histórica de las vivencias de la comunidad, es una estructura tradicional que desempeña un papel fundamental en las tribus indígenas de Colombia. Las técnicas ancestrales comprenden nudos, amarres, uniones y entrelazados de fibras naturales que interactúan en unidad con el trabajo hecho con las manos dando origen al objeto tejido, siendo estos artefactos expresiones materiales propias de cada cultura.
El tejido, como creación humana responde a un sentimiento, a una razón espiritual y a una necesidad básica de supervivencia, los objetos tejidos sirven para obtener el alimento mediante una red o una nasa, para vestir se tejen mantas, anacus y ruanas, para almacenar y transportar se utilizan cestos y mochilas, para descansar se tejen hamacas o chinchorros, para protegerse, soñar y compartir con los demás se construye la maloca.
El objeto tejido es un signo, y dentro del contexto socio-cultural donde se le concibe y cumple con su función sígnica; es un lenguaje no verbal a través del cual se comprende la conexión integral que existe entre la naturaleza, el mito, el hombre, la sociedad y el objeto que como manifestación material integra su cuerpo y contenido para hacer parte de vida cotidiana en cada comunidad.
La diversidad se presenta en las distintas expresiones materiales alrededor del tejido propias de cada grupo humano según sus conocimientos ancestrales, su medio ambiente y sus necesidades y como unidad las diferente tribus indígenas de Colombia comparten el acto de tejer, la actitud frente a la actividad de entrecruzar fibras, y la utilización del tejido que ligado al cuerpo y al pensamiento de las culturas aborígenes dan testimonio de su vida y costumbres.

Cielo Quiñones Aguilar 

Profesora, Facultad de Diseño Industrial

Tapiz de muro Técnica Macramé



Tapiz de pared elaborado en técnica de Macramé.   
Materiales:  Cabuya teñida (fique) , lana virgen, lazo de  fique, cuero, bambú.


Dimensiones: 1.12 x 1.60- espzc

Tapiz de Muro - Técnica de Macramé



Tapiz de pared elaborado en técnica de Macramé.   
Materiales:  Cabuya teñida (fique) , lana virgen, lazo de  fique, cuero, bambú.

Dimensiones: 1.10 x 1.90- espzc

Tapiz de muro - Técnica de Macramé




                        Tapiz de pared elaborado en técnica de Macramé.  
                        Materiales:  Cabuya (fique), lana virgen, cuero, yute, crin, bambú.
Dimensiones: 1.20x 1.70- espzc

PlanetaColombia